top of page

Rompiendo el Molde

Venimos cargando una maleta de emociones y vivimos una película en la que le echamos la culpa al papa, a la mamá al tío, a la abuela del cómo somos o cómo nos sentimos ahora que somos padres.

Los primeros 2 años nos dedicamos completamente a ellos, hay un apego del hijo a papa o mamá y nuestro foco es suplir sus necesidades básicas que duerma que coma, que esté sano.

Después de los dos años cuando ya puede caminar y hasta correr, nos damos cuenta que ellos tienen su propio vida y acá comienza la gran aventura, la aventura en donde como padres empezamos a descubrirnos.

Comienza a salir a flote el control que queremos tener, en cómo se visten, lo que comen, lo que ven, lo que dicen.

Sale a flote el miedo a que no estudie, a que sea un vago, a que no sea como aquel de la familia que es un perezoso, el miedo a que no sea exitoso.

Sale a flote los gritos por que no sabemos cómo manejar el nuestras emociones no el comportamiento de ellos pero a la final son ninos.

Sale a flote los castigos porque es más fácil que haga caso inmediatamente cuando yo digo pero ese castigo a largo plazo es una represion que crea una rabia interna en el nino.

Sale a flote las críticas porque siempre es mejor cómo nosotros papa o mamá vemos las cosas desde nuestra perspectiva y no la perspectiva del nino.

Sale a flote las cicatrices de las circunstancias o situaciones que hayamos tenido que vivir con nuestro papá o mamá.

Y nos preguntamos de donde viene todo esto? De una infancia vivida con estas mismas situaciones que ahora las repetimos y seguimos haciendo lo misma vaina, crece el hijo llega a su adolescencia y por naturaleza porque es normal la mamá o la familia pasa a dejar de ser el eje principal del hijo pues esto es parte del desarrollo y tienen que vivirlo y venimos entonces a sentirnos victimas porque el hijo no es el mismo niño de antes.

Te sientes preparado emocionalmente para comenzar a trabajar en ti mismo y dejar a un lado el control, el miedo, los gritos, las criticas, las cicatrices emocionales?

No son los hijos, somos los padres quienes necesitamos trabajar en nosotros mismos y lograr darles una crianza emocional sana.

Los esperamos en el taller "ROMPER EL MOLDE " este 27 y 30 de Agosto unicamente para padres modernos, padres que esten listos a salir de la educacion tradicional.

Soy Jullie y junto a mi esposo Óscar hemos preparado este taller.

Somos padres educadores, especialistas en la educación temprana y hacemos esto porque aprendemos junto a ustedes a ser esos padres que educan emocionalmente a los futuros ciudadanos globales.

Un abrazo!

Mas Informacion www.peekaboo-company/conferences


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page