Que estrategias puedo utilizar para fomentar la creatividad en mis hijos ?
Los niños tienen un poder gigante para visionarse en la tierra, para ellos somos superhéroes, y ellos mismos son los protagonistas de las grandes aventuras que viven día a día con sus juegos, cuentos y chistes, por ejemplo, el dibujo del libro “el principito”, en donde todos los grandes veían un sombrero, el niño afirmaba haber dibujado un elefante dentro de una serpiente.
La creatividad son todas las ideas que tenemos para resolver problemas, es una cualidad innata de todos los seres y en nuestros pequeñitos, está ligado a la capacidad que tienen ellos para dejar que su imaginación vuele y traiga como resultados respuestas originales, diferentes, novedosas y… ¡fabulosas!
Lo que es cierto es que todos somos creativos, es decir, todos tenemos facultades especiales que nos permiten enfrentarnos a las situaciones de diferentes maneras (cada quien reacciona de manera única y original), pero hay quienes son más “arriesgados” o “espontáneos” en esta área y tienen mejores resultados. De allí la importancia de estimular la creatividad de nuestros hijos desde pequeñitos, pues es en la infancia donde pueden explotar al máximo esta maravillosa cualidad que además trae grandes beneficios para el desarrollo de sus personalidades, pues mejora su fluidez verbal (hace que se expresen rápidamente y de manera libre), los vuelve mucho más originales (capaces de impactar con sus obras), aumenta en ellos su capacidad de análisis, además de su gran influencia en el desempeño artístico.
Diferentes estrategias para fomentar la creatividad en tus hijos
1.Respeta sus espacios: Regálale a tu hijo momentos en los que pueda expresarse libremente, sin la tensión de tener a alguien que lo esté vigilando o monitoreando. Déjalo que baile, juegue, brinque, pinte y haga lo que quiera en ese momento libre.
2.Ambiente adecuado: Procura que tu hijo siempre cuente con los recursos que necesita para realizar sus creaciones extraordinarias, un lugar espacioso, una mesita con implementos (colores, marcadores, lápices, crayones, pinturas), dibujos de colores en la habitación, música, instrumentos, cuentos, etc.
3.Juego libre: Dale a tu hijo espacios de juegos sin reglas!, donde pueda expresarse con total libertad, donde inventen canciones, hagan la torre Eiffel de plastilina más rara del mundo, para que puedan expresar lo que son realmente, sin tantas restricciones y tantos “cuidados” (no hagas esto porque saldrá mal, las jirafas no tienen barba, debes ser cuidadoso con tus colores, etc.). También evita las críticas o los malos comentarios si tu hijo comete algún error o hace algún desastre con la pintura.
4.Déjate llevar: Pasa tiempo de calidad con tu hijo, para jugar y contar cuentos o chistes (puedes inventar historias con el), pero sin seguir ningún tipo de series o normas, es decir, momentos frescos y espontáneos (no importa que resulten haciéndose cosquillas en el suelo), lo ideal es que te vuelvas un niño junto con él.
Recuerda que cada cosa que nos sucede es una oportunidad para aprender y demostrar el gran ingenio y la creatividad que tenemos.